Construyamos mundos
¿Cómo es el mundo donde quieres vivir? Piénsalo y seguramente te vendrán a la mente ideas, personas, negocios y entornos que claramente pondrías en tu
Este blog es la forma que tiene mi propósito de vida: aprender y compartir lo que aprendo para crecer ayudando a otros a hacerlo.
Leerás un cuaderno de viaje por tierras de comunicación, negocios, emprendimiento e innovación con alguna que otra parada en locuras de maternidad, inspiración o descubrimientos en librerías o Spotify.
Eso sí, el tiempo es oro y solo vamos a hacer viajes que valgan la pena. Ni yo tengo tiempo para escribir lo que a mi loca cabeza le gustaría ni tú tienes tiempo para leerlo, así que la promesa es: que el viaje valga la pena.
¿Cómo es el mundo donde quieres vivir? Piénsalo y seguramente te vendrán a la mente ideas, personas, negocios y entornos que claramente pondrías en tu
2020 trajo regalos de todo tipo, ánimo y energía. Uno de ellos fue recordarnos dónde, con quién y cómo vivimos. Muchos hemos pasado más tiempo
Si hoy tu día se redujera a la mitad de horas y tuvieras que elegir una sola tarea en la cual enfocarte para tu carrera
¿Qué tienen en común estas redes sociales? Que ambas son el escenario para «venderte» y ser «elegido» de entre un mundo de opciones de personas
Nunca había sido tan fácil como hoy conocer gente nueva, viajar a lugares antes impensables, probar sabores de otro continente e interactuar con personas referentes
Podría liderar el sindicato de perfeccionistas profesionales, así que tengo calidad moral para hablar de este bicho que tiene pinta de muy pro, de que
Todos recibimos un memorándum invisible cada vez que iniciamos una relación. Un nuevo trabajo, una nueva pareja, el nacimiento de un hijo, un emprendimiento… Es
Cuando un día tuve claro mi propósito: aprender y compartir lo que aprendo, supe que no había otra forma de vivir de eso (como yo
Pertenezco a una generación que llegó al mundo digital cuando ya había aprendido a relacionarse en el mundo offline. Mis primeros amigos virtuales llegaron a
¿Cuántas veces has escrito esto? ¿En qué momento se convirtió en mandatorio estar a la disposición permanente de las necesidades de otros y tener que